Suscribete a
ABC Premium

Ejercicio cardiovascular: por qué en la mujer hay mayor beneficio que en los hombres

El movimiento Corazón de Mujer informa sobre los beneficios y la importancia que tiene que las mujeres hagamos deporte

Qué es el déficit calórico y cuáles son sus beneficios para el entrenamiento

Los beneficios cardiovasculares que tienen las mujeres cuando hacen ejercicio. Adobe Stock
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tantos años de investigación han hecho que esté ampliamente aceptado que la actividad física regular es beneficiosa para la salud cardiovascular. Hacer ejercicio de manera frecuente está fuertemente asociado con una disminución de la mortalidad cardiovascular, así como con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Gracias al evento #MueveTuCorazón, organizado por Corazón de Mujer para concienciar sobre la importancia de la actividad física en la salud cardiovascular femenina, se sabe que, a la hora de realizar ejercicio físico, las mujeres obtienen mayor beneficio para su salud cardiovascular que los hombres. De hecho, la reducción de la mortalidad asociada a la práctica deportiva es mucho mayor para ellas haciendo el mismo esfuerzo.

Menos ejercicio y mayor resultado

La doctora Leticia Fernández-Friera, cardióloga de ATRIA Clinic e impulsora del movimiento Corazón de Mujer, ha contado que «Corazón de Mujer nace para concienciar a toda la sociedad de la importancia de la enfermedad cardiovascular en la mujer y porque la enfermedad cardiovascular en la mujer es la primera causa de mortalidad diez veces más que el cáncer de mama».

Según continúa la doctora, hay una buena noticia: el 80% de los infartos y de los ictus se podrían prevenir si hacemos bien las cosas: si nos cuidamos, si miramos nuestros factores de riesgo cardiovascular, si acudimos al médico a hacer nuestras revisiones.

Un estudio norteamericano reciente, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology confirma que las mujeres obtienen un mayor beneficio del ejercicio físico que los hombres: realizar actividad física aeróbica regular se asoció con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular del 14% en hombres y del 36% en mujeres. Además, en el caso de ellas, con menos cantidad de actividad física obtuvieron el mismo impacto: las mujeres necesitaron 140 minutos de ejercicio aeróbico para conseguir la misma reducción de mortalidad que los hombres, que precisaron 300 minutos. Y, no sólo eso, en parámetros de ejercicios de fuerza, una sesión semanal de una mujer equivale a tres sesiones realizadas por un hombre en cuanto a protección cardiaca.

De hecho, comentado por Leticia Fernández-Friera, si hablamos de ejercicio aeróbicos, ciento cuarenta minutos de ejercicio aeróbico en una mujer tiene el mismo beneficio que trescientos minutos de ejercicio aeróbico de un hombre. «Y si hablamos en relación a fuerza, una sesión de fuerza de una mujer cuenta cómo tres sesiones de fuerza de un hombre», indica.

Por qué dejar de ser sedentario

Cuando la experta es preguntada por cómo hacen para conseguir llegar a más mujeres y convencerles de que el ejercicio es el camino, afirma que «el sedentarismo en la mujer es el primer factor de riesgo cardiovascular».

«Es mucho más frecuente que la mujer sea sedentaria, y eso lleva asociado pues obesidad y factores de riesgo cardiovasculares Entonces lo que intentamos es personalizar el ejercicio y necesitamos tiempo también con nuestros pacientes. O sea, en cinco minutos no le puedes decir qué comer y qué ejercicio hacer. Soy asesora de salud cardiovascular y no puedo decir 'tómate estas pastillas y deja de fumar'», señala Leticia Fernández-Friera. La doctora asegura que ha llegado a tener pacientes que decían que se ven tan bien que no les hace falta hacer deporte: «Me dicen que nos les hace falta, pero no hay que asociar la delgadez con una buena salud. Simplemente puedes tener un buen metabolismo».

Cómo identificar síntomas de enfermedad cardiovascular

Sabiendo todo esto, solo queda conocer cuáles son los síntomas que pueden estar indicando que no gozamos de buena salud cardiovascular. La doctora Leticia sostiene que hay que prestar atención a la presión en el pecho, como que te aprieta y se puede extender al brazo y a la espalda. Y en mujeres también pueden tener otros síntomas aparte de esto, como perder el conocimiento o palpitaciones.

«Todos esos síntomas son los que se suelen asociar con un problema de corazón, y también falta de aire y el decaimiento en general. Normalmente. los síntomas desaparecen con ejercicio, con movimiento, como subir cuestas. Las palpitaciones también son el síntoma más frecuente. Lo hacer es acudir al cardiólogo para que nosotros seamos los que realmente descarten que hay un problema de corazón», explica.

Datos que importan

Los expertos de este movimiento, nacido para educar e informar a la sociedad sobre la necesidad de reducir las muertes en mujeres por patologías cardiacas –principal causa de fallecimiento (26,17%) por encima de cualquier tipo de cáncer (18,6%)–, han incidido en los beneficios de las rutinas deportivas en general y del aquafitness, en particular, debido a sus múltiples ventajas. También han explicado la cantidad recomendada de actividad física que deben practicar para proteger su corazón.

Aunque se sabe que los hombres hacen más deporte que las mujeres –según dicho estudio practican más ejercicio físico y aeróbico (43% vs 37%) y de fuerza (28% vs 20%)–, queda claro que las ventajas que obtienen de él para su salud cardiovascular no son las mismas. «En este sentido, la brecha de género juega a favor de ellas y el esfuerzo que tienen que hacer para proteger su corazón es menor. Un dato a favor, por fin, que nos anima a seguir luchando para concienciar a las mujeres de que se cuiden, sobre todo sabiendo que el 80% de las muertes por esta causa se pueden evitar y reconociendo el ejercicio físico como una herramienta muy útil para lograrlo», explica la doctora Leticia Fernández-Friera.

Estas conclusiones suponen un aliento para las mujeres y promueven combatir el sedentarismo, uno de los principales factores de riesgo para la salud cardiovascular en la población femenina. «La falta de actividad física conlleva distintos riesgos de enfermedad cardiovascular, ya que incrementa las posibilidades de coágulos, hipertensión arterial, infartos, derrames cerebrales y otros episodios cardíacos. De hecho, se sabe que el aumento de su práctica ayuda a reducir el riesgo de cardiopatía un 30-40%», dice la doctora Fernández-Friera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda semanalmente, como mínimo, realizar actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos o intensas de 75 a 150 minutos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Melissa González

Graduada en Periodismo y Máster en SEO/SEM. Pasé por diferentes medios especializados en moda y belleza y actualmente elaboro contenido sobre bienestar y estilo de vida. Viajar y leer son mis pasiones.

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación